Llamamos juego manipulativo al tipo de juego donde la forma de manipular el juguete es su mayor atractivo para el niño. En edades tempranas donde están adquiriendo habilidades que tienen que ver con sus manos y las funciones que pueden desempeñar con ellas el juego manipulativo es muy interesante para ellos. Desde los siete u ocho meses hasta los tres años este tipo de juego les fascina. Apilar, encajar, enebrar, trasvasar, meter y sacar cosas de sitios, hacer bolitas de papel, cortar, todas son cosas que tienen que hacer con las manos.

Las manos son el principal motor de fabricación de neuronas que tienen a esa edad, la frase “dedos ágiles mentes ágiles” es aplicable a todos los momentos de la vida pero en edades tempranas cobra una importancia vital para un desarrollo integral. Este planteamiento expresado por primera vez por Rudolf Steiner precursor de la pedagogía Waldorf nos representa totalmente y no nos cansamos de repetirlo.